Convenio Colegio Farmacéuticos Zaragoza
Hoy se ha firmado un convenio de colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza con el Banco de Alimentos. También han hecho una donación de 1000 euros. ¡ Muchas gracias !
Hoy se ha firmado un convenio de colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza con el Banco de Alimentos. También han hecho una donación de 1000 euros. ¡ Muchas gracias !
El Rincón y La Zarola presentan su calendario solidario 2025 con recetas únicas para apoyar a El Banco de Alimentos de Zaragoza. Como cada año, El Rincón, la reconocida empresa especializada en frutos secos, gominolas, panadería y repostería, lanza su ya tradicional calendario solidario. Este año, la propuesta cuenta con una colaboración especial junto a La Zarola, referente en eventos y cursos culinarios. Juntas, han creado un recetario exclusivo que acompaña al calendario, fusionando la tradición de El Rincón con las recetas creativas de La Zarola. El propósito del calendario va más allá de inspirar a los amantes de la cocina; es una iniciativa solidaria, ya que toda la recaudación será donada a El Banco de Alimentos de Zaragoza. Detalles de la iniciativa ¿Qué ofrece?El calendario incluye 12 recetas originales, diseñadas con ingredientes accesibles y técnicas sencillas, ideales para familias y amantes de la gastronomía. ¿Dónde conseguirlo?Los calendarios estarán disponibles en todas las tiendas de El Rincón en Zaragoza, Huesca, Madrid y Logroño. ¿Cómo funciona?El calendario no tiene un precio fijo: los clientes pueden aportar la cantidad que deseen como donativo. ¿Hasta cuándo?La iniciativa estará vigente hasta finales de enero de 2025 o hasta agotar existencias. Un gesto que alimenta esperanzas El total recaudado será destinado íntegramente a El Banco de Alimentos de Zaragoza, una organización que trabaja incansablemente para combatir la pobreza alimentaria y garantizar que miles de personas tengan acceso a productos básicos. Esta acción solidaria refuerza el compromiso social de El Rincón y La Zarola, mostrando que la unión entre empresas puede marcar una diferencia tangible en la vida de quienes más lo necesitan. ¡Haz que 2025 comience con el sabor de la solidaridad!
Las fechas para Zaragoza y provincia serán del 22 de noviembre al 1 de diciembre, aunque la presencia de voluntarios la necesitaremos sólo los días viernes 22 y sábado 23 de noviembre. Independientemente de las donaciones que se hagan en los establecimientos durante esos días, y a partir de este momento, todas las donaciones económicas recibidas serán destinadas a la Gran Recogida y a la ayuda a los damnificados por la DANA. En https://bancodealimentosdezaragoza.es/donaciones/economicas/informacion/ encontrarás todos los medios habilitados para hacer tu donación. Por otro lado, este año necesitamos unos 3.000 voluntarios para atender las donaciones en más de 200 establecimientos en Zaragoza y provincia. Si quieres colaborar con nosotros como voluntario, ya puedes apuntarte en https://gesvol.bancodealimentosdezaragoza.es/entrada_voluntario donde podrás seleccionar horarios y establecimientos. Para este año 2024, por ser más seguro y eficiente, el formato de la campaña Gran Recogida en las tiendas será únicamente de donación económica en caja. En esta ocasión no se va a realizar recogida física de alimentos. La recogida económica de alimentos será a través de vales en las cajas del supermercado, desde 1€ hasta la cifra que se desee aportar, y la labor de los voluntarios consistirá en informar de la nueva forma de colaboración solidaria. En esta modalidad de donación, no se manipularán ni se clasificarán alimentos, de tal manera que el Banco de Alimentos no recibe NUNCA el dinero recaudado sino que recoge, posteriormente, alimentos con cargo al saldo disponible en la tienda. La donación de dinero equivale a un lote de alimentos, y recuerda que esto es lo que únicamente recibe nuestro Banco. “Cuando pases por caja a pagar tu compra de alimentos, dona la cantidad que desees según tus posibilidades”. “Lo que verdaderamente se dona son lotes de productos de alimentos y no dinero”. “El importe recaudado en cada establecimiento será canjeado posteriormente por alimentos básicos”. “Somos totalmente transparentes”. Esta forma de recogida es “Más segura, más fácil, más eficaz” y “Permite una alimentación más saludable y equilibrada, más ecológica, menos contaminante”. Con ella hay menos manipulación de los alimentos y facilita la entrega de alimentos a las entidades beneficiarias. Logísticamente nos permite ir retirando los alimentos a lo largo del año siguiente sin impedimentos de la fecha de caducidad, conforme los vamos necesitando en virtud de la demanda de las entidades beneficiarias. Hay evidente ahorro económico en costes de embalaje, en transporte de voluntarios, de mercancías, en alquiler de espacios, en alquiler de maquinaria, etc, que se precisarían en la recogida física. Lo así obtenido se administra para la adquisición de productos básicos y también para complementar la dieta con alimentos proteicos (pollo, huevos y platos elaborados) y diversos tipos de alimentos infantiles, que en la Gran Recogida física eran prácticamente escasos o imposible de obtener. Las entidades beneficiarias ven favorecida su gestión y almacenaje, al recibir los alimentos mejor embalados para su manejo, así como también más alimentos y de mejor calidad nutritiva. Con tu donación económica podremos comprar: ¿POR QUÉ HACEMOS ESTA RECOGIDA? Porque existen aproximadamente 21.642 zaragozanos en situación de vulnerabilidad en la capital y provincia. Porque nos está llegando un significativo incremento de peticiones de ayuda. Porque atender a las personas más desfavorecidas va implícito en el ADN de nuestro Banco y porque la Gran Recogida de alimentos es para nosotros el evento solidario más importante del año. Así, en cifras, a 1 de octubre de este año, se está colaborando con 134 entidades de la provincia de Zaragoza, con un total de 21.642 personas vulnerables atendidas a las que se les ha repartido 2.253.740 Kg de alimentos hasta esa fecha, lo que supone 139 kg de media anual de alimentos entregados por persona. ¡¡Muchas gracias por adelantado!!
Presidido por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, la Fundación Banco de Alimentos de Zaragoza entregó el pasado 18 de octubre sus premios Amigos y Alimentos, en la que es su XVIII edición, y en la que fueron galardonados la empresa Industrias Químicas del Ebro, Mercazargoza y seis voluntarios. Además de la presencia de la alcaldesa, al acto contó con la asistencia de la consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento, María Ángeles Orós y la directora general de Inclusión Social y Voluntariado, María Pons, entre otras autoridades, además del Patronato de la Fundación Banco de Alimentos de Zaragoza, de representantes de empresas colaboradoras, de diversas entidades sociales y numerosos voluntarios. El acto lo abrió la presidenta de Ainkaren, María Teresa González que habló en nombre de las asociaciones a las que el Banco ayuda, y que destacó la asistencia que encontró desde el momento de la creación de su asociación, hace 26 años para ayudar a madres con pocos recursos a sacar adelante a sus hijos, para que tengan una vida digna. Tomó la palabra después José Ignacio Alfaro, presidente del Banco de Alimentos de Zaragoza (BAZ), quien hizo un resumen sobre la actual situación de la entidad que da de comer cada día a 21.300 personas a través de las 125 entidades atendidas, y reiteró su agradecimiento por las ayudas directas concedidas por Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza y por las siempre importantes donaciones de particulares que aportan de manera anónima mucho más que su dinero. Agradeció a Industrias Químicas del Ebro (IQE) sus constantes campaña a favor del Banco, a Mercazaragoza su trato exquisito en las instalaciones que nos cede; a Ainkaren sus palabras y a los voluntarios su trabajo diario y desinteresado que aportan a una asociación que busca dar una vida digna a aquellos que les falta lo más básico: la comida. Eduardo Villarroya, presidente de IQE, recogió el premio Amigos y Alimentos y en su agradecimiento quiso destacar la labor que se realiza en el banco y la sensibilidad por parte de su empresa en acciones sociales. José Ramón Cambero, director de Servicios de Mercazaragoza, agradeció en nombre del director Sergio Alarcón las palabras de José Ignacio Alfaro y la distinción Amigos y Alimentos. Además, seis voluntarios fueron galardonados con la medalla de plata del banco: Alfredo Aznar, Andrés Nicolás, Pedro Pérez, José Antonio Palacios, Francisco Hernández Marín, Marián Herráez y Julio de la Cueva. Todos los premios fueron entregados por la alcaldesa Natalia Checa, quien cerró el acto agradeciendo importante trabajo que se realiza en el BAZ y la ayuda que siempre encontrará por parte de su corporación, y destacando el impagable trabajo que realizan los voluntarios. Autoridades, presidente del banco y galardonados
Las fechas para Zaragoza y provincia serán del 22 de noviembre al 1 de diciembre, aunque la presencia de voluntarios la necesitaremos sólo los días viernes 22 y sábado 23 de noviembre. Este año necesitamos unos 3.000 voluntarios para atender las donaciones en más de 200 establecimientos en Zaragoza y provincia. Si quieres colaborar con nosotros como voluntario, ya puedes apuntarte en https://gesvol.bancodealimentosdezaragoza.es/entrada_voluntario donde podrás seleccionar horarios y establecimientos. Y si quieres realizar una donación económica, lo puedes hacer no solo en el periodo comprendido entre 22 de noviembre al 1 de diciembre, sino también, si lo prefieres, en cualquier momento del año, en https://bancodealimentosdezaragoza.es/donaciones/economicas/informacion/ donde encontrarás todos los medios habilitados para ello. Para este año 2024, por ser más seguro y eficiente, el formato de la campaña Gran Recogida en las tiendas será únicamente de donación económica en caja. En esta ocasión no se va a realizar recogida física de alimentos. La recogida económica de alimentos será a través de vales en las cajas del supermercado, desde 1€ hasta la cifra que se desees aportar, y la labor de los voluntarios consistirá en informar de la nueva forma de colaboración solidaria. En esta modalidad de donación, no se manipularán ni se clasificarán alimentos, de tal manera que el Banco de Alimentos no recibe NUNCA el dinero recaudado sino que recoge, posteriormente, alimentos con cargo al saldo disponible en la tienda. La donación de dinero equivale a un lote de alimentos, y recuerda que esto es lo que únicamente recibe nuestro Banco. “Cuando pases por caja a pagar tu compra de alimentos, dona la cantidad que desees según tus posibilidades”. “Lo que verdaderamente se dona son lotes de productos de alimentos y no dinero”. “El importe recaudado en cada establecimiento será canjeado posteriormente por alimentos básicos”. “Somos totalmente transparentes”. Esta forma de recogida es “Más segura, más fácil, más eficaz” y “Permite una alimentación más saludable y equilibrada, más ecológica, menos contaminante”. Con ella hay menos manipulación de los alimentos y facilita la entrega de alimentos a las entidades beneficiarias. Logísticamente nos permite ir retirando los alimentos a lo largo del año siguiente sin impedimentos de la fecha de caducidad, conforme los vamos necesitando en virtud de la demanda de las entidades beneficiarias. Hay evidente ahorro económico en costes de embalaje, en transporte de voluntarios, de mercancías, en alquiler de espacios, en alquiler de maquinaria, etc, que se precisarían en la recogida física. Lo así obtenido se administra para la adquisición de productos básicos y también para complementar la dieta con alimentos proteicos (pollo, huevos y platos elaborados) y diversos tipos de alimentos infantiles, que en la Gran Recogida física eran prácticamente escasos o imposible de obtener. Las entidades beneficiarias ven favorecida su gestión y almacenaje, al recibir los alimentos mejor embalados para su manejo, así como también más alimentos y de mejor calidad nutritiva. Con tu donación económica podremos comprar: ¿POR QUÉ HACEMOS ESTA RECOGIDA?. Porque existen aproximadamente 21.642 zaragozanos en situación de vulnerabilidad en la capital y provincia. Porque nos está llegando un significativo incremento de peticiones de ayuda. Porque atender a las personas más desfavorecidas va implícito en el ADN de nuestro Banco y porque la Gran Recogida de alimentos es para nosotros el evento solidario más importante del año. Así, en cifras, a 1 de octubre de este año, se está colaborando con 134 entidades de la provincia de Zaragoza, con un total de 21.642 personas vulnerables atendidas a las que se les ha repartido 2.253.740 Kg de alimentos hasta esa fecha, lo que supone 139 kg de media anual de alimentos entregados por persona. ¡¡Muchas gracias por adelantado!!
Para celebrar estas fiestas del Pilar 2024, la Asociación de Mayoristas de Pescado de Mercazaragoza nos ha entregado 124 kg de salmón, mejillones y langostinos, que han sido repartidos a los comedores sociales de la Hermandad del Refugio y de la parroquia del Carmen. ¡Muchas gracias!
El pasado día 29 de septiembre se celebro el Día Mundial contra el Despilfarro de Alimentos, con este motivo acudimos el jueves 3 de Octubre al CPIFP Movera. Nos reunimos con profesorado y alumnado de los Ciclos Formativos de Grado Superior en Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria, Ciclo de Grado Medio de Agricultura Ecológica, Grado Medio de Panadería, Repostería y Confitería y Grado Medio de Elaboración de Productos Alimenticios. Tratamos en profundidad las acciones de la Agenda 2030 relacionadas con el Hambre, Fin de la Pobreza y Crecimiento y Desarrollo Sostenible a las que contribuye con su trabajo la Fundación Banco de Alimentos de Zaragoza. También informamos del origen, estructura y funcionamiento del Banco de Alimentos. El alumnado del Grado Medio Elaboración de Productos Alimenticios y el Grado Medio de Panadería, Repostería y Confitería visitara próximamente nuestras instalaciones, esta visita complementa la charla impartido y los contenidos de varios Módulos Profesionales de estos Ciclos Formativos. Tanto el profesorado como el alumnado participante se mostraron muy interesados por las explicaciones así como por la posibilidad de colaborar como Voluntarios. El Centro viene colaborando muy activamente con la Fundación Banco de Alimentos y desde el Área Educativa queremos agradecer el interés del alumnado y del profesorado del Centro.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha aumentado la subvención al Banco de Alimentos de Zaragoza hasta 100.000 euros. Ha supuesto un incremento del 17 por ciento, pasando de 85.000 a 100.000 euros. Este incremento se suma a los realizados en los últimos años, destinados a apoyar a esta Fundación.
La Fundación Banco de Alimentos de Zaragoza y la Fundación Grupo Jorge, con los objetivos de luchar contra la pobreza y la falta de recursos necesarios para tener una vida conforme con la dignidad humana, han firmado un convenio por el que el Grupo, a través de la empresa «Rivasam Intercontinental SA», se compromete a donar anualmente un mínimo de 8 toneladas de sus productos, que serán entregados de forma semanal. ¡ Muchas gracias a la Fundación Grupo Jorge !
Para conmemorar el Día Mundial del Voluntariado y bajo el lema ‘ZEPYME comparte’ los trabajadores de CEPYME Zaragoza han llevado a cabo una campaña de recogida de alimentos para el Banco de Alimentos de Zaragoza. En un acto simbólico, el vicepresidente de CEPYME Zaragoza, Luis Aparicio, y el presidente del Banco de Alimentos, José Ignacio Alfaro, han firmado un acuerdo de colaboración para llevar a cabo acciones conjuntas a lo largo de este año. ¡ Muchas gracias a los trabajadores de CEPYME por estos 276 kg que haremos llegar a los que más lo necesitan !