Voluntarios

sábados en el banco

Sábados en el Banco

  El pasado sábado, día 8, unas 40 personas visitaron las instalaciones del Banco de Alimentos de Zaragoza donde se les explicó cómo se trabaja para poder ayudar a las más de 20.300 personas a las que la entidad llega cada día. El encuentro se enmarca dentro de las jornadas «Sábados en el Banco» con las que se quiere dar a conocer el día a día en el corazón del Banco de Alimentos. Quienes nos visitaron fueron en su mayor parte voluntarios que colaboran en las campañas que a lo largo del año se realizan en los distintos supermercados de Zaragoza, a través del llamado Tótem, una fórmula muy rápida y clara de realizar las donaciones económicas, tan necesarias para acceder a la compra de alimentos. También asistieron alumnos de la Universidad Senior de San Jorge. Marta Hernangómez y Agustín Chavarrías, del Área Educativa del Banco, fueron los encargados de explicar los entresijos del Banco, gestionado por unos 134 voluntarios.  

XVIII Edición premios ‘Amigos y alimentos’.

Presidido por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, la Fundación Banco de Alimentos de Zaragoza entregó el pasado 18 de octubre sus premios Amigos y Alimentos, en la que es su XVIII edición, y en la que fueron galardonados la empresa Industrias Químicas del Ebro, Mercazargoza y seis voluntarios. Además de la presencia de la alcaldesa, al acto contó con la  asistencia de la consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento, María Ángeles Orós y la directora general de Inclusión Social y Voluntariado, María Pons, entre otras autoridades, además del Patronato de la Fundación Banco de Alimentos de Zaragoza, de representantes de empresas  colaboradoras, de diversas entidades sociales y numerosos voluntarios. El acto lo abrió la presidenta de Ainkaren, María Teresa González que habló en nombre de las asociaciones a las que el Banco ayuda, y que destacó la asistencia que encontró desde el momento de la creación de su asociación, hace 26 años para ayudar a madres con pocos recursos a sacar adelante a sus hijos, para que tengan una vida digna. Tomó la palabra después José Ignacio Alfaro, presidente del Banco de Alimentos de Zaragoza (BAZ), quien  hizo un resumen sobre la actual situación de la entidad que da de comer cada día a 21.300 personas a través de las 125 entidades atendidas, y reiteró su agradecimiento por las ayudas directas concedidas por Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza y  por las siempre importantes donaciones de particulares que aportan de manera anónima mucho más que su dinero. Agradeció a Industrias Químicas del Ebro (IQE) sus constantes campaña a favor del Banco, a Mercazaragoza su trato exquisito en las instalaciones que nos cede; a Ainkaren sus palabras y a los voluntarios su trabajo diario y desinteresado que aportan a una asociación que busca dar una vida digna a aquellos que les falta lo más básico: la comida. Eduardo Villarroya, presidente de IQE, recogió el premio Amigos y Alimentos y en su agradecimiento quiso destacar la labor que se realiza en el banco y la sensibilidad por parte de su empresa en acciones sociales. José Ramón Cambero, director de Servicios de Mercazaragoza, agradeció en nombre del director Sergio Alarcón las palabras de José Ignacio Alfaro y la distinción Amigos y Alimentos. Además, seis voluntarios fueron galardonados con la medalla de plata del banco: Alfredo Aznar, Andrés Nicolás, Pedro Pérez, José Antonio Palacios, Francisco Hernández Marín, Marián Herráez y Julio de la Cueva. Todos los premios fueron entregados por la alcaldesa Natalia Checa, quien cerró el acto agradeciendo importante trabajo que se realiza en el BAZ y la ayuda que siempre encontrará por parte de su corporación, y  destacando el impagable trabajo que realizan los voluntarios.  Autoridades, presidente del banco y galardonados

Se aproxima la Gran Recogida 2024

Las fechas para Zaragoza y provincia serán del 22 de noviembre al 1 de diciembre, aunque la presencia de voluntarios la necesitaremos sólo los días viernes 22 y sábado 23 de noviembre. Este año necesitamos unos 3.000 voluntarios para atender las donaciones en más de 200 establecimientos en Zaragoza y provincia. Si quieres colaborar con nosotros como voluntario, ya puedes apuntarte en https://gesvol.bancodealimentosdezaragoza.es/entrada_voluntario donde podrás seleccionar horarios y establecimientos. Y si quieres realizar una donación económica, lo puedes hacer no solo en el periodo comprendido entre 22 de noviembre al 1 de diciembre, sino también, si lo prefieres, en cualquier momento del año, en https://bancodealimentosdezaragoza.es/donaciones/economicas/informacion/ donde encontrarás todos los medios habilitados para ello. Para este año 2024, por ser más seguro y eficiente, el formato de la campaña Gran Recogida en las tiendas será únicamente de donación económica en caja. En esta ocasión no se va a realizar recogida física de alimentos. La recogida económica de alimentos será a través de vales en las cajas del supermercado, desde 1€ hasta la cifra que se desees aportar, y la labor de los voluntarios consistirá en informar de la nueva forma de colaboración solidaria. En esta modalidad de donación, no se manipularán ni se clasificarán alimentos, de tal manera que el Banco de Alimentos no recibe NUNCA el dinero recaudado sino que recoge, posteriormente, alimentos con cargo al saldo disponible en la tienda. La donación de dinero equivale a un lote de alimentos, y recuerda que esto es lo que únicamente recibe nuestro Banco. “Cuando pases por caja a pagar tu compra de alimentos, dona la cantidad que desees según tus posibilidades”. “Lo que verdaderamente se dona son lotes de productos de alimentos y no dinero”. “El importe recaudado en cada establecimiento será canjeado posteriormente por alimentos básicos”. “Somos totalmente transparentes”. Esta forma de recogida es “Más segura, más fácil, más eficaz” y “Permite una alimentación más saludable y equilibrada, más ecológica, menos contaminante”. Con ella hay menos manipulación de los alimentos y facilita la entrega de alimentos a las entidades beneficiarias. Logísticamente nos permite ir retirando los alimentos a lo largo del año siguiente sin impedimentos de la fecha de caducidad, conforme los vamos necesitando en virtud de la demanda de las entidades beneficiarias. Hay evidente ahorro económico en costes de embalaje, en transporte de voluntarios, de mercancías, en alquiler de espacios, en alquiler de maquinaria, etc, que se precisarían en la recogida física. Lo así obtenido se administra para la adquisición de productos básicos y también para complementar la dieta con alimentos proteicos (pollo, huevos y platos elaborados) y diversos tipos de alimentos infantiles, que en la Gran Recogida física eran prácticamente escasos o imposible de obtener. Las entidades beneficiarias ven favorecida su gestión y almacenaje, al recibir los alimentos mejor embalados para su manejo, así como también más alimentos y de mejor calidad nutritiva. Con tu donación económica podremos comprar: ¿POR QUÉ HACEMOS ESTA RECOGIDA?. Porque existen aproximadamente 21.642 zaragozanos en situación de vulnerabilidad en la capital y provincia. Porque nos está llegando un significativo incremento de peticiones de ayuda. Porque atender a las personas más desfavorecidas va implícito en el ADN de nuestro Banco y porque la Gran Recogida de alimentos es para nosotros el evento solidario más importante del año. Así, en cifras, a 1 de octubre de este año, se está colaborando con 134 entidades de la provincia de Zaragoza, con un total de 21.642 personas vulnerables atendidas a las que se les ha repartido 2.253.740 Kg de alimentos hasta esa fecha, lo que supone 139 kg de media anual de alimentos entregados por persona. ¡¡Muchas gracias por adelantado!!

Scroll al inicio